| 
																															 
																																 
																																 
																																	 
																																	  ¿En qué consiste el método?Consiste en la administración al paciente de una mezcla de ozono y oxígeno medicinal, la forma de
																																	  administración variará de acuerdo al tipo de patología a tratar.
 
 | 
																													   
																													   
																														 |  | 
																													   
																													   
																														 | 
																															 
																																 
																																 
																																	  
																																	  ¿Es necesario internarse?Los tratamientos son totalmente ambulatorios no requiriendo ningún tipo de internación. Luego del
																																	  tratamiento el paciente puede seguir realizando sus tareas habituales, manejar o practicar deportes.
 | 
																													   
																													   
																														 |  | 
																													   
																														 |  | 
																													   
																													   
																														 | 
																															 
																																 
																																 
																																	  
																																	  ¿Es un tratamiento muy costoso?Es un tratamiento de bajo costo en comparación con el costo de los tratamientos
																																	  quirúrgicos para la patología espinal.
 | 
																													   
																													   
																														 |  | 
																													   
																													   
																														 | 
																															 
																																 
																																 
																																	  
																																	  ¿Puede realizarse en paciente ya operados de columna?Si, puede realizarse en pacientes operados. Es una de sus principales indicaciones.
																																	  En estos casos, es muy importante que el médico que realice el tratamiento esté
																																	  capacitado para el manejo de pacientes operados de columna. Idealmente que sea
																																	  cirujano espinal.
 | 
																													   
																													   
																														 |  | 
																													   
																													   
																														 | 
																															 
																																 
																																 
																																	 
																																	  ¿Cuántas aplicaciones son necesarias?Los tratamientos de ozonoterapia consisten en un número de sesiones que varían en cantidad y
																																	  duración, según la edad del paciente y la afección que se trata.
 
 | 
																													   
																													   
																														 |  | 
																													   
																													   
																														 | 
																															 
																																 
																																 
																																	 
																																	  ¿Con qué frecuencia deben realizarse?En general se realizan una vez por semana, en algunas patologías agudas y con dolor muy intenso se
																																	  aumenta la frecuencia pudiendose realizar inclusive diariamente.
 
 | 
																													   
																													   
																														 |  | 
																													   
																													   
																														 | 
																															 
																																 
																																 
																																	 
																																	  ¿Son dolorosas?Las aplicaciones son practicamente indoloras presentando el paciente ocasionalmente ligera
																																	  rubefacción en el sitio de aplicación.
 
 | 
																													   
																													   
																														 |  | 
																													   
																													   
																														 | 
																															 
																																 
																																 
																																	 
																																	  ¿Cuándo se comienza a estar mejor?La mejoría en los síntomas varía en relación con el tipo de patología, el tiempo de evolución de la
																																	  misma y la edad del paciente, en general hay pacientes que luego de la primera aplicación ya notan
																																	  una mejoría, y en la mayoría de los casos no más allá de la cuarta aplicación.
 
 | 
																													   
																													   
																														 |  | 
																													   
																													   
																														 | 
																															 
																																 
																																 
																																	 
																																	  ¿Es curativo?Depende de la patología que estemos tratando, en los casos de hernia de disco llega a ser curativo,
																																	  en las patologías artrósicas el ozono no puede curar la enfermedad pero sí suprimir o atenuar los
																																	  síntomas mejorando la calidad de vida.
 
 | 
																													   
																													   
																														 |  | 
																													   
																													   
																														 | 
																															 
																																 
																																 
																																	 
																																	  ¿Cuáles son las contraindicaciones?Casi no existen los casos en donde no podamos actuar con el ozono teniendo solamente la
																																	  necesidad de actuar con precaución en los casos de hipertiroidismo, fabismo y en las
																																	  embarazadas. Esta contraindicado en pacientes anticoagulados por ser el ozono un efectivo
																																	  antiagregante plaquetario.
 
 | 
																													   
																													   
																														 |  | 
																													   
																													   
																														 | 
																															 
																																 
																																 
																																	 
																																	  ¿Tiene efectos secundarios?Es una forma de terapia muy segura, con escasos efectos adversos ( en algún caso puede
																																	  aparecer cierta molestia o un pequeño hematoma en la zona de la inyección, cuadro vagal,
																																	  cansancio o nerviosismo pasajeros etc). La ventaja de la ozonoterapia es que es fácil de
																																	  aplicar, bien aceptada por los pacientes y que puede aplicarse a cualquier edad y en casi
																																	  cualquier paciente.
 
 | 
																													   
																													   
																														 |  | 
																													   
																													   
																														 | 
																															 
																																 
																																 
																																	 
																																	  ¿Es compatible con otros tratamientos?La Ozonoterapia es compatible con cualquier otra medicina o tratamiento convencional.
 
 | 
																													   
																													   
																														 |  | 
																													   
																													   
																														 | 
																															 
																																 
																																 
																																	 
																																	  ¿Cómo actúa la ozonoterapia sobre la hernia discal?El ozono que se inyecta en la musculatura paravertebral estimula la producción de enzimas
																																	  antioxidantes que neutralizan los productos tóxicos responsables del proceso inflamatorio,
																																	  regenera los tejidos y disminuye la contractura muscular de defensa que se produce en la
																																	  proximidad de la hernia discal.
 
 | 
																													   
																													   
																														 |  | 
																													   
																													   
																														 | 
																															 
																																 
																																 
																																	 
																																	  ¿En la hernia de disco, además de desaparecer el dolor, se cura la hernia?Si, la efectividad del tratamiento en ésta patología radica en que se logra el mismo resultado que
																																	  si se realizara una microcirugía de la hernia de disco, sin todos los riesgos molestos y complicaciones
																																	  que ocasiona la cirugía y la rehabilitación post quirúrgica, dado que este tratamiento es totalmente
																																	  ambulatorio.
 
 | 
																													   
																													   
																														 |  | 
																													   
																													   
																														 | 
																															 
																																 
																																 
																																	 
																																	  ¿Que equipos se usan?Para los tratamientos de ozonoterapia deben emplearse Generadores de Ozono especialmente diseñados,
																																	  que generan el ozono a partir de oxígeno medicinal.
 
 |